Hablemos sobre Extractivismo y Lucha en el Chocó Andino


Durante el 2020 con todo lo que ha sucedido, en el noroccidente de Quito donde encontramos la Reserva de Biosfera Chocó Andino declarada por la UNESCO en 2018, hay algunos intereses extractivos para extraer algunos minerales. Intereses que vienen desde la década de los 80s y a lo que los habitantes se han organizado para poder mantener modos de vida sustentables.

Por eso, hoy entre mi amiga Pamela y yo queremos compartir este aporte para conocer con algo más de detalle lo que sucede y ha venido sucediendo en Mindo, Pacto, Nanegal, Nanegalito, Intag, Junín y otros poblados entre el noroccidente de Pichincha y el sur de Imbabura, en pleno Chocó Andino ecuatoriano.

            ¿Qué es una Reserva de Biósfera?

Las Reservas de la Biosfera son lugares que la UNESCO distingue dentro del Programa MAB[1] ("Hombre y Biosfera") en los que se busca encontrar el equilibrio entre el hombre y su entorno. Dichos espacios representan un ecosistema valioso, pero es necesario aclarar que éstos no son espacios naturales protegidos, aunque parte de su territorio sí albergue zonas que ostenten figuras de protección, más bien son considerados  territorios adecuados para la conservación, la investigación científica y la aplicación de modelos de desarrollo sostenible en los que la población local es la protagonista (Gobierno de La Rioja 2016).

Sorgato (2018) manifiesta que, una reserva de biósfera debe cumplir con la función de conservación, desarrollo sostenible y apoyo logístico, que debe involucrar capacitación y educación. Es así que en la actualidad la Red Mundial de Reservas de Biósfera de la UNESCO cuenta con 686 reservas en 122 países y una de ellas es la Reserva de Biósfera de Ecuador, Chocó Andino de Pichincha, declarada por la UNESCO el 25 de julio de 2018, fue presentada oficialmente como la séptima reserva del país (Ministerio de Turismo 2018).

¿Qué es la Reserva de Biósfera del Chocó Andino?

La Mancomunidad del Chocó Andino (MCA) ubicada al Norte de Ecuador, en la vertiente pacífica de la cordillera occidental de los Andes, en la subcuenca del río Guayllabamba, que forma parte de la cuenca del río Esmeraldas, tiene una extensión de 286.805,534 ha., lo que representa el 30.31% del territorio de la provincia de Pichincha; conformada por las parroquias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono, Pacto y  Mindo, en el noroccidente de Quito

                          Imagen 01: Mapa de la Biósfera del Chocó Andino de Pichincha

Fuente: Cobos, O. y otros autores.

En los últimos años la minería ha sido una amenaza latente en las 286.000 hectáreas del Chocó Andino de Pichincha, se estaba partiendo el territorio con concesiones mineras, motivo por el cual la gente del territorio solicitó a la UNESCO, dicha declaratoria (Reserva de Biósfera) y así poder exigir al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y al de Ambiente que derogaran las concesiones mineras dentro de la zona de biósfera.

        ¿Cómo es la Reserva de Biósfera del Chocó Andino?

Es un territorio conocido por su biodiversidad. Al mismo tiempo cuenta con varios pisos climáticos, determinados por niveles de altitud que van desde 360 hasta 4.480 metros sobre el nivel del mar; lo que otorga climas como 1) Ecuatorial Frío de Alta Montaña, 2) Ecuatorial mesotérmico seco, 3) Ecuatorial mesotérmico semihúmedo, 4) Tropical megatérmico semihúmedo, (Cobos, O. y otro autores, 2017).

                                        Imagen 02: Panorámica del Chocó Andino

      Fuente: UNESCO declara al Chocó Andino de Pichincha como Reserva de Biósfera | Bosques Andinos

Las fauna dentro de esta reserva de biósfera otorgan una gran diversidad de especies que van desde 100 especies de mamíferos, 700 de aves, 140 de anfibios y 40 de reptiles (Sogarto, 2018). Esto convierte al territorio en un núcleo para la biodiversidad y el estudio de todas estas especies. Además, hay una población aproximada de 880.000 habitantes humanos (Bardón, 2018), distribuidos en varios asentamientos poblados como Nanegal, Nanegalito, Nono, Mindo, Pacto y otros. Esto convierte a la reserva de biósfera en un espacio para la sustentabilidad y la búsqueda del equilibrio entre las actividades humanas y la conservación del medio ambiente, con actividades económicas como ganadería no extensiva, piscicultura, producción de frutas y verduras, así como el turismo local. 

De acuerdo a Cobos (2017), al encontrarse en las estribaciones occidentales de la cordillera andina, la geología del territorio se caracteriza por ser de origen tectónico erosivo, contando con suelos mayormente de textura media que lo hacen suelos ideales para cultivos y facilitar la producción agrícola. También hay que decir que, con la afloración de rocas pertenecientes al volcanismo la geología del lugar cuenta con aluminio, magnesio, sodio, hierro, manganeso y otros elementos; esta característica cotiza al territorio para la extracción de minerales metálicos y no metálicos, 

Intereses Extractivos en la Reserva de Biosfera

Hay intereses extractivistas que amenazan la estabilidad de los ecosistemas. Son más de 40 concesiones mineras, ubicadas en zonas de alta biodiversidad y cabeceras de ríos y fuentes hídricas, que están entregadas a diferentes empresas (Sin autor, 2020). Esto representa una amenaza extraordinaria, ya que ante la coyuntura por COVID-19 los ministerios adelantan gestiones burocráticas para proyectos mineros, al mismo tiempo que se limitan las libertades de tránsito para poder resistir más eficazmente a estos procedimientos.

 En infografía oficial de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI EP) publicado en 2017, se informa sobre el estado de exploración avanzada en que se encuentra el proyecto Llurimagua, realizado en conjunto por ENAMI EP y CODELCO. Donde también se hace referencia a la presencia desde la década de los 80s del siglo pasado cuando se comenzaron investigaciones geológicas, y ya en los 90s con la empresa japonesa JICA, se estimó la presencia de 318 millones de toneladas con un promedio de 0.71% de cobre. Esto representa un recurso extraordinario de mineral para su extracción y exportación, donde la concesión para este proyecto cuenta con una superficie de 4.829 Hs. 

                 Imagen 03: Anuncio de Proyecto Llurimagua 

Fuente: Prevén nueva exploración minera en 700 hectáreas de Imbabura | La República EC (larepublica.ec)

Con esto se observa el interés extractivo que despierta la región para la minería, donde el gobierno, debido a la crisis que afronta desde 2019 ha observado en la minería una opción para mantener la renta del Estado (Díaz, 2020). De acuerdo a información en la página web de ENAMI EP, “la fase minera de exploración avanzada, consiste principalmente en la perforación de pozos de profundidad (…) Las muestras del subsuelo obtenidas permiten determinar las condiciones mineralógicas para su estudio a nivel de laboratorio” (sin autor, sin fecha). 

Además de este proyecto, en el cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura, que colinda con la Reserva de Biósfera; también dentro de los límites de la reserva hay intención de desarrollar actividades extractivas, ya que se cuenta con suelos de las mismas características. Tal como se muestra, en una nota del 2016 en la página web de ENAMI EP, donde el Estado ecuatoriano firmó un acuerdo para intercambiar información geológica minera con la empresa australiana Hancock Prospecting Pty Ltd (HPPL) donde revisarían información correspondiente a la primera fase de perforaciones del aurífero Pacto, en el noroccidente de Quito.

Todo esto configura múltiples intereses extractivistas en el territorio, amenazando el equilibrio entre biodiversidad, comunidades rurales con actividades sustentables y la diversidad climática.

Modos de Vida Sustentables en el Chocó Andino

Sorgato (2018) indica que, desde hace más de 30 años varios actores han promovido el desarrollo sostenible en el territorio, difundido conciencia ambiental en las comunidades y trabajado en esquemas de gobernanza y diálogos participativos para demostrar que el humano y la naturaleza pueden convivir bajo el dosel del mismo bosque. Maquipucuna es una de las fundaciones involucradas en este proceso, ha trabajado con las comunidades de la zona desde 1988.

En la Mancomunidad del Chocó Andino se planteó un sistema de monitoreo de biodiversidad y carbono de los bosques montanos, impulsado por CONDESAN; a través del Proyecto EcoAndes y el Programa Bosques Andinos, en colaboración con la Fundación Imaymana y propietarios de importantes reservas privadas. La información generada sirve para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas de restauración y producción validadas (ANDEAN FOREST 2021).

La Fundación de conservación Jocotoco lanzó una campaña internacional para recaudar fondos a fin de proteger la zona del Chocó, en Ecuador considerada uno de los ecosistemas “más amenazados del mundo”. Su campaña “Save the Chocó” buscó recaudar cinco millones de dólares en cinco semanas, para comprar y proteger 23.000 hectáreas de selva tropical virgen, única en el Chocó, cuna de biodiversidad en las laderas occidentales de los Andes ecuatorianos (EFEverde 2020).

Imagen 04: Recorrido turístico en el Chocó

La red de jóvenes del Chocó Andino (2020) manifiesta que, ellos responden a varias necesidades territoriales como; fortalecimiento de las capacidades locales, con énfasis en la población juvenil; el fomento de la gobernanza participativa en el Chocó Andino de Pichincha;  aportes al relevo generacional que permita continuar con mecanismos de gobernanza y gobernabilidad que incorporen una visión de cuidado de los servicios ecosistémicos del noroccidente de Quito – Pichincha y de la inmensa biodiversidad que alberga esta zona y el fortalecimiento de la gestión de la información, la educación no formal y la comunicación socio ambiental, creando canales de comunicación socio ambiental que permitan la difusión y el fortalecimiento de las parroquias que conforman el Chocó Andino, a través de los cuales la población principalmente local pueda recibir información, involucrarse y fomentar el intercambio de ideas y experiencias.

Resistencia Organizada en el Chocó Andino

Aunque el proyecto Llurimagua se encuentra en la provincia de Imbabura, y no está dentro del territorio de la Reserva de Biósfera, este sí es parte de todo el bioma del Chocó que se extiende desde el oriente de Panamá hasta el norte de Perú, lo cual ha generado toda una serie de disputas en el territorio, no solo entre habitantes locales y funcionarios, sino también entre habitantes que ven en el proyecto una oportunidad de “desarrollo” y otros que ven la amenaza al equilibrio ecológico local, cómo se nota en la nota publicada por el Ministerio de Gobierno de Ecuador (sin fecha) donde un morador local de Intag afirma “vamos a respaldar cada acción que se realice por este objetivo del gobierno nacional. El beneficio lo vamos a obtener con el paso del tiempo y servirá a nuestros hijos. Hay un grupo opositor que nos estaban incitando a no apoyar la minería, pero nosotros somos mayoría”; observándose así que hay división entre comuneros locales al asumir posiciones antagónicas y que representan conflicto en el territorio. Así, los efectos socio organizativos que ha generado el anuncio del proyecto Llurimagua, demuestran con elocuencia la resistencia organizada en los habitantes, que hasta el momento han tenido logros parciales. Estos intereses mineros en la zona han venido aprovechando las medidas restrictivas del confinamiento por COVID-19 durante 2020, para adelantar exploraciones mineras en los territorios de Intag (Sin autor, 2020). 


Imagen 05: Macomunidad del Chocó Andino en protesta

Aunque, como se ha mostrado, los intereses extractivistas en este territorio tienen décadas y es desde finales d ellos 80s se comenzó a articular una resistencia a estos intereses, apostando a modos de vida sustentables y la resistencia organizada para la incidencia nacional. Así se ha dado lugar a iniciativas como las de la Mancomunidad del Chocó Andino, la Red de Jóvenes del Chocó Andino, entre otras campañas que buscan proteger este territorio megadiverso de las concesiones mineras y que tienen un reto muy grande para poder encontrar un equilibrio entre el “desarrollo” de las comunidades y la protección de los bosques.

Con lo mencionado, se complementa esta lucha, con la marcha que se llevó a cabo el pasado 29 de marzo en la ciudad de Quito, donde organizaciones ecologistas exigieron que haya consulta previa, libre e informada ante la intención de facilitar a empresas mineras que tengan proyectos en este territorio. Así, la Mancomunidad del Chocó se declaró en resistencia contra la minería en el Chocó Andino, planteando así un empoderamiento de la población y una lucha constante contra estos procesos extractivistas que siguen acabando con el entorno y los recursos de este territorio (Basantes, 2021). 

Imagen 06: Manifestación en Quito 29 de marzo del 2021

fuente: twitter @yasunidos

Las siete parroquias, han apostado por llevar modos de vida sustentables, a través de la agroecología, el turismo ecológico aprovechando la biodiversidad local; esto ha hecho que se pueda fortalecer la identidad de los habitantes con el territorio, además de que se crean alianzas con organizaciones ecologistas de la ciudad de Quito, para lograr hacer incidencia en instituciones nacionales y así resistir ante los intereses extractivos de grandes compañías.

Aprendizajes de la Resistencia Organizada en el Chocó Andino

·         Sin duda alguna las concesiones mineras han ganado terreno en muchos territorios que poseen fuentes valiosas de minerales, incidiendo directamente en el cambio de sus ecosistemas y la pérdida de flora y fauna nativa, no obstante, las luchas antiextractivistas lideradas por algunas organizaciones especialmente en la ahora Reserva de Biósfera de Ecuador, Chocó Andino de Pichincha, se han posicionado de manera decidida impidiendo que se siga concesionando más espacio a estas empresas extractivas que siguen queriendo apoderarse de estos territorios sin importar la consecuencia destructivas que dejan a su paso.

·         Las iniciativas de programas y campañas de concientización en el territorio han permitido empoderar a las comunidades que forman parte de la reserva de la Biosfera del Chocó Andino, y educar en temas de gobernanza territorial, que les ha permitido expresar sus inquietudes y desacuerdos frente a las autoridades de turno, haciendo valer su posición frente al cuidado de sus espacios y también apoyar a concientizar a toda la población aledaña que no forma parte de este territorio.

·         La conservación de territorios, entendiendo como una conservación prístina y virginal sin ningún tipo de intervención humana, se ha convertido es un mecanismo para que se permita la destrucción en otros territorios; con una lógica de conservar aquí y extraer/destruir allá. Esta comprensión es importante para el caso de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino, ya que éste es un territorio que cuenta con dinámicas diferentes al haber poblados, y donde en una parte se cuenta con el status de Área de Conservación y Uso Sustentable donde se busca integrar la convivencia humana con el equilibrio natural y biodiverso del territorio. La experiencia en el Chocó Andino ecuatoriano es una aproximación que aporta luces a este equilibrio para el mundo. Por esto, que las iniciativas extractivas como las que se pretenden con el Proyecto Llurimagua en Imbabura y otros en el noroccidente de Pichincha chocan con los modos de vida que por décadas vienen ejerciendo lo comuneros locales, que han debido articularse y generar incidencia en espacios locales, nacionales e internacionales, que les permita contar con herramientas y visibilización en su lucha para conservar sus modos de vida y pensar en alternativas a ese concepto de “desarrollo” hegemónico.

·         La lucha por no permitir que se desarrolle minería en este territorio no es una lucha por caprichos de unos pocos, o por el lobby interesado que generen otros; sino es una resistencia de modos de vida sustentables, en equilibrio con el entorno, donde siguen habiendo retos por mejorar la convivencia entre personas con toda la mega diversidad local; pero que definitivamente no apuestan por un discurso desarrollista que los muestra como indignos, y que necesitan de la asistencia de unos poderosos para poder “desarrollar” su economía. Es esta la razón por la que la Reserva de Biósfera del Chocó Andino ecuatoriano se ha convertido en un escenario de disputas entre dos modos de entender las relaciones sociedad-naturaleza, donde una visión ve a las personas integradas a la naturaleza y donde el bienestar del entorno se traduce en salud y buen vivir para las personas, mientras que en la otra mirada se ve a la naturaleza como un recurso del cual el hombre debe servirse para seguir “creciendo económicamente” y donde sacrificar espacios y conservar otros forma parte del deber ser.  

 

Bibliografía

Alvarado, G. 2021. Actividad minera amenaza la biodiversidad y fuentes de agua de la Reserva de Biósfera Chocó Andino. consultado el 30 de marzo en: portaldiverso.com/actividad-minera-amenaza-la-biodiversidad-y-fuentes-de-agua-de-la-reserva-de-biosfera-choco-andino/ 

ANDEAN FOREST. 2021. “La mancomunidad del chocó andino en realidad virtual”. Andean Forests. https://www.andeanforests.org/ecuador/la-mancomunidad-del-choco-andino/.

EFEverde. 2020. “Campaña para salvar el Chocó ecuatoriano, ecosistema muy amenazado”. https://www.efeverde.com/noticias/campana-salvar-choco-ecuador-ecosistema/.

Gobierno de La Rioja. 2016. “¿Qué es una Reserva de la Biosfera?” https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera/reserva-biosfera-c25d2.

Ministerio de Turismo. 2018. “Chocó Andino de Pichincha, la nueva Reserva de Biosfera en Ecuador”. https://www.turismo.gob.ec/choco-andino-de-pichincha-la-nueva-reserva-de-biosfera-en-ecuador/.

Red de Jóvenes del Chocó Andino. 2020. “Posición frente a la Reserva de Biosfera del Chocó Andino de Pichincha”. https://condesan.org/wp-content/uploads/2020/12/Posici%C3%B3n-RjCA_Reserva-de-Biosfera-del-Choc%C3%B3-Andino-de-Pichincha.pdf.

Sorgato, Valeria. 2018. “Conoce el Chocó Andino, la séptima reserva de la biósfera de Ecuador”. https://es.mongabay.com/2018/08/ecuador-choco-andino-reserva-de-la-biosfera/.

Wayback Machine. 2017. “Bosque andino”. En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bosque_andino&oldid=133682508.

 Basantes, A. 2021. Colectivos presentaron propuesta de consulta popular para prohibir la minería en el noroccidente de Quito. Consultado el 30 de marzo 2021 en: gk.city/2021/03/29/prohibir-mineria-noroccidente-quito/ 

Cobos, O.; Escudero, L.; Castro, D.; Buri, L.; Justicia, R.; Arcos, I.; Almeida, P.; Almeida, G. 2017. Propuesta para la Declaratoria de la Reserva de Biósfera Dirigida a la UNESCO Denominada: Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha. Comité Promotor para la nominación ante UNESCO. Quito. 

Diaz, J. 2020. Regreso de la minería amenaza el Chocó Andino en Ecuador. Consultado el pasado 30 de marzo del 2021 en: www.servindi.org/actualidad-noticias/15/06/2020/regreso-de-la-mineria-amenaza-el-choco-andino-en-ecuador

Sin autor. 2016. Hancock Prospecting Pty Ltd (HPPL) visita Ecuador con interés en el potencial minero estatal – Empresa Nacional Minera ENAMI EP. Quito. Consultado el 30 de marzo es: www.enamiep.gob.ec/?p=263

Sin Autor. 2020. El Chocó Andino, amenazado por proyectos mineros impulsados por el gobierno de Ecuador. Consultado el 29 de marzo del 2021 en: www.efeverde.com/noticias/el-choco-andino-amenazado-por-proyectos-mineros-impulsados-por-el-gobierno-de-ecuador/ 

Sin autor. 2017. Proyecto Llurimagua. Empresa Nacional Minera EP. Quito. Consultado el 30 de marzo en: www.enamiep.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/fichas-LLURIMAGUA-IN-SP.pdf

Sin autor. sin fecha. Llurimagua, un proyecto minero ambientalmente responsable – Empresa Nacional Minera ENAMI EP. Quito. Consultado el 30 de marzo en: www.enamiep.gob.ec/?p=2365#:~:text=El%20proyecto%20Llurimagua%20se%20encuentra,se%20limita%20a%20700%20hectáreas.

Sin autor. Sin fecha. Proyecto Minero Llurimagua en Imbabura tiene apoyo ciudadano. Consultado el 30 de marzo en: www.ministeriodegobierno.gob.ec/proyecto-minero-llurimagua-en-imbabura-tiene-apoyo-ciudadano/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos sobre Mitigar el Cambio Climático desde Tena

Pronunciamiento de la Pastoral Social Cáritas Zona Sur del Ecuador frente a la Amenaza en las Fuentes Hídricas por la Minería