Hablemos sobre la Descampesinización Global
En esta oportunidad, intento hacer una aproximación a un terreno que no conozco tanto, lo referente al pluriverso de la agroecología y el campesinado. Luego de revisar algunas cosas, conocer algunos testimonios y experiencias, me ha preocupado el fuerte proceso global de la descampesinización, como un problema que viene irrupción de la revolución industrial, y que, con la revolución verde, ya bien entrado el siglo XX, se ha profundizado.
Para aproximarnos, quiero compartir lo que autor Van Der Ploeg (2010) nos
presenta en su obra Nuevos Campesinos:
campesinos e imperios alimentarios como caracteriza el escenario global
ante los campesinos. Nos presenta tres trayectorias para la agricultura global,
por un lado una fuerte tendencia a la 1)
industrialización, también un proceso de 2) recampesinización que viene sostenido, y por último la 3) desactivación. Cada escenario con sus
propios impactos y características.
En la desactivación, donde la producción agrícola ve mermada su producción al punto de casi ser eliminada, se da por voluntades de los productores (Van Der Ploeg, 2010). Aunque se considera que la desactivación es una tendencia en la agricultura global, no debe confundirse con la descampesinización. El mismo Van Der Ploeg (2010) expone la desactivación como parte de un proceso donde los capitales se mueven a otros intereses, y en consecuencia impacta al campesinado. Aunque el concepto de Desactivación tal como lo plantea el autor citado, se hace más referencia a lo que se vive en una agricultura empresarial, sí es importante destacar este concepto porque es una tendencia de la que no se debe despreciar su contribución al proceso de descampesinización global.
Tomando
los miles de años de la historia de la humanidad, se podría decir que la
descampesinización es un proceso social bastante nuevo, propio del capitaloceno
donde los modos de trabajo surgidos en las dos primeras revoluciones
industriales pasaron de las fábricas con ordenación de trabajo taylorista para
tratar de llevarlo al campo. Además, al campesinado que entra en lógicas
capitalistas de acumulación, se le induce al uso de tecnologías de la Revolución Verde, así como involucrarse
en deudas y al proceso especulatorio propio del capitalismo (Rosset
y Martínez, 2016).
La descampesinización viene
entonces a (re)configurar espacios en el campo, entrando en dinámicas sociales donde los campesinos son proletarizados,
de ser propietarios del suelo o en el peor de los casos de campesinos sin
escrituras formales del suelo, a ser peones de empresas pequeñas, medianas o
grandes; y en el peor de los casos migran desde el campo a barrios empobrecidos
de las periferias urbanas.
Estos
elementos que nos traen a colación Rosset y Martínez, vienen alimentar y
comprender las causas de este fenómeno, los cuales junto
al aporte de Gevanna Lasso aportan
elementos teóricos y también observables en el territorio. Lasso expone
el concepto de
soberanía alimentaria planteado por La Vía Campesina (LVC) en 1996 y
replanteado posteriormente en el encuentro de Nyéléni en 2007 deja ver una
propuesta que busca un cambio integral y radical en el sistema agroalimentario
actual, […] Intenta revertir el contexto actual, en el que este sistema
agroalimentario está siendo cooptado por un conglomerado capitalista (p. 01)
Al
momento de ilustrar con esta introducción, Lasso introduce también el concepto
de desterritorialización, que debe también entenderse de la mano con el de
reterritorialización. Aunque se suele asociar
como un proceso
negativo debido a la irrupción capitalista en el territorio,
también puede entenderse de manera positiva al referirse a procesos de
resistencias que reconfiguran el territorio (Lasso, 2017).
Como parte de un proceso de descampesinización, la
desterritorialización es un elemento clave que aporta Lasso. Para darse el primero
se dan procesos locales, impuestos desde la hegemonía de los
gobiernos, donde los intereses del capital se superponen a las dinámicas
locales, fragmentando e instalando sus intereses en el territorio ya reconfigurado. Como parte de esto, el
cambio en el uso del suelo evidencia la reterritorialización que busca el modelo capitalista, donde se viene de dar un uso agrario con soberanía alimentaria para entrar en
una dinámica de commodities capitalistas para la exportación o consumo en otros
mercados diferentes al local (Lasso, 2017).
Los impactos observados con el problema
de la descampesinización se evidencian fundamentalmente en
1)
datos históricos durante el siglo
XX, donde la migración del campo a la ciudad fue (y sigue siendo) masivo, con
el atenuante de la tendencia que el campesinado, al no entrar en dinámicas
capitalistas urbanas son altamente vulnerables a estar en las periferias
urbanas empobrecidas.
2) El impacto que se ha tenido en Venezuela desde inicios del siglo XX donde
Thomas Purcell expone “el descubrimiento de grandes depósitos
de ‘oro negro’
a comienzos del siglo XX
acabó con el pasado agrícola/campesino de Venezuela el cual pasó de ser un país
predominantemente agrario a una nación abrumadoramente urbanizada y dependiente
del petróleo” (p. 119). El mismo autor continúa el artículo recordando que en
la Venezuela de los años cincuentas la subutilización de tierras generó la
presencia de latifundios dedicados principalmente a la ganadería lo cual,
tomando los conceptos indagados, se podría decir que se vio facilitado por la
presencia de territorios ampliamente descampesinados.
Con
el ejemplo elocuente de Venezuela, se puede observar los impactos que pueden
haber de descampesinar el territorio, en favor de producir algún commoditie. Depender
de la especulación de
mercados internacionales nos hace vulnerables a todos. El gran impacto que se
tiene en la soberanía alimentaria de las naciones, en favor de un comercio
internacional que busca suplantar al agro local, unido a un mercadeo del “deber
ser” de un producto agrícola que de manera hábil no solo venden productos del comercio exterior
como mejores, sino que
desprestigian los que nos entran en esas dinámicas
globalizadas.
El
campesinado, diverso y amplio es el que a lo largo de la historia de la
humanidad ha ejercido (y garantizado) la soberanía alimentaria, quienes desde
la antigüedad facilitó que se pudieran hacer asentamientos humanos. Así, los
impactos de descampesinar, para favorecer a, lo que Van Der Ploeg llamaría industrialización como tendencia en la
agricultura configura una amenaza extraordinaria, en palabras del mismo autor:
Representa una
desconexión definitiva entre la producción y el consumo de alimentos y las
peculiaridades (y límites) de tiempo y espacio. Ya no importan los espacios de
producción y consumo (entendido como sitios específicos), ni las
interrelaciones entre ambos. (p. 26)
¡Esta industrialización de la agricultura nos
debe alertar a las naciones
y los pueblos del mundo! Que
tenemos el reto no solamente de territorializar las luchas y resistencias de
movimientos sociales, sino además también de fortalecer la tendencia de
recampesinar territorios con el aporte de una
identidad agroecológica en favor del bienestar y salud,
como una alternativa al supuesto “desarrollo” que viene con la actividad
extractiva/agrícola industrializada.
Concluyendo, la tendencia industrializadora explicada por Van Der
Ploeg, favorece la desterritorialización, así como la reterritorialización
explicada por Lasso, lo que desemboca en un proceso de descampesinización
explicado por Rosset y Martínez. Enmarcando así entre los tres una problemática con impactos globales, pero que se ensaña con especial énfasis en el sur global, donde hay que
destacar experiencias de resistencia en América Latina, sudeste asiático y en África.
Referencias Bibliográficas
Van Der Ploeg, JD., (2010). Nuevos
Campesinos, campesinos e imperios alimentarios. Icaira Editorial, Barcelona.
Rosset, Peter
Michael, y Martínez Torres, María Elena, (2016). Agroecología, territorio,
recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de
investigación científica 25 (47): 275:299.
Lasso, Geovanna
(2017). Territorios en disputa: un análisis de la soberanía alimentaria en el Ecuador. Elikadura
Purcell, Thomas
(2018). La Economía Política del Capitalismo Rentista y los límetes de la
Transformación Agraria en Venezuela. La Cuestión Agrario
y los Gobiernos de Izquierda
en América Latina. Revista de Investigación científica 1ra edición 119:154
Comentarios
Publicar un comentario